¿Cuándo se debe usar cada tipo de base de datos?
Tipo de Base de Datos | Descripción | Cuándo Usar |
Relacionales (RDBMS) | Utiliza un modelo relacional con tablas y relaciones definidas. | - Estructura de datos clara. - Aplicaciones que requieren transacciones ACID. - Esquema fijo definido con antelación. |
NoSQL | No utiliza un esquema fijo y permite flexibilidad en la estructura de los datos. | - Datos no estructurados o semiestructurados. - Escalabilidad horizontal es fundamental. - Alta disponibilidad y rendimiento. |
Orientadas a Grafos | Diseñadas para almacenar y recuperar datos basados en relaciones y conexiones. | - Datos con relaciones complejas. - Consultas de grafos frecuentes. - Problemas relacionados con redes y conexiones. |
In-Memory | Almacena datos en la memoria principal para acceso rápido. | - Acceso ultrarrápido a los datos. - Escenarios donde la latencia es crítica. - Carga y procesamiento de datos en la memoria. |
Tiempo Real | Optimizadas para manejar datos en tiempo real. | - Manejo de flujos de datos en tiempo real. - Sistemas de análisis en tiempo real. - Necesidad de comunicación inmediata y actualización de datos. |
Multidimensionales | Utilizadas en análisis de datos complejos y consultas OLAP. | - Análisis de datos multidimensionales. - Rápida agregación y análisis de datos. |
Geoespaciales | Diseñadas para datos relacionados con ubicación y coordenadas geográficas. | - Aplicaciones que trabajan con datos geoespaciales. - Sistemas de información geográfica (GIS). |
XML y JSON | Almacenan y recuperan datos en formato XML o JSON. | - Datos almacenados en formato XML o JSON. - Sistemas que manejan datos semiestructurados. - Necesidad de flexibilidad en la estructura de datos. |