Errores comunes al preparar certificaciones AWS y cómo evitarlos
Introducción
En 2025, las certificaciones de AWS se han consolidado como un sello de empleabilidad, actualización profesional y mejores salarios en el mercado tecnológico, especialmente para perfiles de desarrollo, arquitectura, DevOps y data. Más empresas contratan en base a competencias demostrables y la certificación se ha vuelto una forma objetiva de diferenciarse en procesos de selección competitivos.
Pese a esto, una gran parte de los candidatos no alcanza el puntaje esperado en su primer intento. La causa principal no suele ser la falta de capacidad técnica, sino errores de preparación y estrategia: estudiar solo teoría, apoyarse únicamente en bancos de preguntas, no practicar con laboratorios reales o subestimar pilares como seguridad y costos. Evitar estos tropiezos iniciales puede marcar la diferencia entre aprobar y tener que reprogramar el examen.
Este artículo te mostrará cómo evitar los errores más comunes al preparar certificaciones de AWS (por ejemplo, Solutions Architect, Developer, SysOps y rutas especializadas) y cómo maximizar tu inversión de tiempo y dinero con hábitos de estudio efectivos, práctica guiada y simulacros bien utilizados.
¿Para quién es este artículo?
Para profesionales que están comenzando su preparación o que ya han estudiado sin ver resultados claros. Si buscas un enfoque práctico, estructurado y realista para aprobar, aquí encontrarás un camino concreto para lograrlo.
Qué te llevarás
Un marco claro para combinar teoría + práctica en consola + simulación cronometrada, criterios para priorizar servicios “core”, y consejos accionables para gestión del tiempo, lectura estratégica de preguntas y evitar sesgos de estudio que afectan el rendimiento en el examen.
Error 1: Estudiar solo con teoría y sin práctica
Uno de los errores más frecuentes al preparar una certificación de AWS es confiar únicamente en la teoría. Memorizar definiciones o repasar presentaciones no es suficiente, ya que los exámenes de AWS están diseñados para evaluar la capacidad de aplicar conceptos en escenarios reales. Esto significa que no basta con saber qué es Amazon S3, sino entender cómo interactúa con otros servicios como CloudFront, IAM o Lambda en contextos prácticos.
Los candidatos que se enfocan solo en el contenido teórico suelen fallar cuando se enfrentan a preguntas situacionales. Estas plantean problemas concretos como optimizar costos, elegir el servicio adecuado para un caso de uso específico o diseñar una arquitectura resiliente frente a fallos. Sin la experiencia de haber trabajado en la consola, es fácil confundirse entre opciones que en apariencia son correctas, pero que en la práctica no cumplen con los requisitos del escenario.
Cómo evitar este error
La mejor manera de reforzar el aprendizaje es usar la free tier de AWS para montar laboratorios prácticos. Configurar buckets de S3, crear una VPC sencilla, implementar una Lambda conectada a API Gateway o probar con RDS te permitirá comprender los conceptos desde la práctica. Esta experiencia no solo fortalece la memoria, sino que también brinda confianza para resolver preguntas complejas durante el examen.
Error 2: Confiar únicamente en simuladores o dumps de preguntas
Otro error común es apoyarse exclusivamente en simuladores de examen o en bancos de preguntas compartidos en foros y comunidades. Aunque estas herramientas pueden ser útiles para familiarizarse con el formato del examen, muchos candidatos caen en la trampa de memorizar respuestas sin comprender los fundamentos que hay detrás.
El problema es que AWS actualiza regularmente sus certificaciones, ajustando la redacción de las preguntas y ampliando el rango de servicios evaluados. Cuando un candidato ha estudiado únicamente con simuladores, suele sentirse desorientado frente a un escenario diferente o cuando la respuesta correcta implica entender la lógica de la arquitectura y no solo reconocer una opción conocida.
Cómo evitar este error
La clave está en usar los simuladores como una herramienta de evaluación, no como el núcleo de la preparación. Los resultados de los simulacros deben servir para identificar áreas débiles que necesitan refuerzo en la teoría y la práctica. Es recomendable complementar estas pruebas con la documentación oficial de AWS, los whitepapers y las FAQs de los servicios, ya que son las fuentes más confiables para comprender el porqué de cada respuesta.
Error 3: No entender bien los servicios “core” de AWS
Un fallo muy común en la preparación es querer abarcar demasiados servicios de AWS de manera superficial, sin dominar a fondo los que son fundamentales en todos los exámenes. Los servicios más evaluados incluyen EC2, S3, IAM, VPC, RDS, Lambda y API Gateway. Estos constituyen la base de la mayoría de escenarios planteados en las certificaciones, ya sea a nivel de arquitecturas, seguridad, o integración entre componentes.
El error ocurre cuando un candidato dedica tiempo a estudiar servicios avanzados como Kinesis, Redshift o SageMaker, pero carece de claridad en temas básicos como configuración de roles de IAM, diseño de redes en VPC o configuración de alta disponibilidad en RDS. En el examen, esta falta de profundidad genera confusión y errores en preguntas aparentemente sencillas.
Cómo evitar este error
La mejor estrategia es priorizar el dominio de los servicios core antes de expandirse a otros. Esto significa dedicar tiempo a crear instancias de EC2, trabajar con políticas de IAM, practicar configuraciones de buckets en S3, o diseñar una VPC desde cero. Al entender cómo estos servicios se conectan entre sí, se construye una base sólida que facilita abordar escenarios más avanzados de forma segura.
Error 4: Subestimar la importancia de la seguridad y costos
La seguridad y la optimización de costos son pilares centrales en cualquier certificación de AWS, pero muchos candidatos tienden a dedicarles menos tiempo que a otros temas más técnicos. En los exámenes, es habitual encontrar preguntas que involucran la correcta configuración de roles y políticas de IAM, el uso de KMS para encriptación, o la elección de servicios que cumplen con estándares de seguridad como HIPAA o GDPR. Ignorar estos aspectos puede hacer que un candidato falle incluso cuando domina los servicios principales.
Algo similar ocurre con los costos. AWS evalúa la capacidad del candidato para diseñar soluciones cost-efficient, evitando sobrecostos innecesarios. Preguntas sobre el uso de instancias reservadas, la selección de planes de almacenamiento en S3 o la aplicación de Auto Scaling para reducir gastos son muy frecuentes. Cuando no se estudian estas dimensiones, se pierde la oportunidad de responder correctamente escenarios críticos.
Cómo evitar este error
Para reducir este riesgo, es fundamental revisar el AWS Well-Architected Framework, en especial los pilares de Security y Cost Optimization. Además, es recomendable practicar con casos reales: configurar usuarios y políticas en IAM, habilitar alarmas de facturación en CloudWatch, o comparar precios en la AWS Pricing Calculator. Este enfoque asegura no solo aprobar el examen, sino también aplicar buenas prácticas en entornos profesionales.
Error 5: No simular condiciones reales del examen
Un error frecuente en los candidatos es no entrenar bajo las condiciones reales del examen. Aunque muchos estudian con material oficial y laboratorios, al momento de rendir se enfrentan a problemas de gestión del tiempo o de concentración frente a preguntas largas y escenarios complejos. El resultado suele ser quedarse atascado en un caso, perder minutos valiosos y llegar al final con preguntas sin responder.
Las certificaciones de AWS no solo miden conocimiento técnico, también evalúan la capacidad del profesional para analizar rápido, descartar opciones incorrectas y tomar decisiones bajo presión. Quienes nunca han practicado de manera cronometrada suelen subestimar esta dificultad, y terminan rindiendo muy por debajo de su nivel real de preparación.
Cómo evitar este error
La solución es sencilla pero poderosa: realizar simulacros cronometrados completos que repliquen la experiencia del examen. Esto incluye responder el mismo número de preguntas en el tiempo establecido, entrenar la lectura rápida en inglés técnico y practicar la técnica de marcar y seguir para no atascarse en una sola pregunta. Con este hábito, el candidato desarrolla no solo conocimientos, sino también la resistencia mental necesaria para aprobar.
Error 6: No tener un plan de estudio estructurado
Muchos candidatos comienzan su preparación de manera desordenada, saltando entre cursos en línea, videos de YouTube y simuladores sin una ruta clara de avance. Este enfoque disperso genera la falsa sensación de progreso, pero al final deja vacíos importantes en áreas críticas como redes, seguridad o almacenamiento. La falta de estructura provoca que el estudio se alargue más de lo necesario y que los resultados sean inconsistentes.
Las certificaciones de AWS están diseñadas con objetivos de aprendizaje bien definidos. Cuando no se sigue un plan alineado a esos objetivos, el candidato puede estudiar mucho, pero de manera ineficiente. Esto suele traducirse en confusión durante el examen, especialmente cuando se enfrentan a preguntas que requieren una visión integral de la plataforma.
Cómo evitar este error
La mejor estrategia es crear un plan de estudio estructurado que combine teoría, práctica y simulación. Una opción efectiva es distribuir la preparación en bloques semanales: dedicar las primeras semanas a comprender los servicios básicos, luego avanzar a laboratorios prácticos en la consola, y finalmente incorporar simuladores cronometrados. Apoyarse en la AWS Exam Guide y en hojas de ruta oficiales asegura cubrir todos los temas relevantes sin caer en omisiones importantes.
Error 7: Postergar la rendición indefinidamente
Un error muy común entre quienes se preparan para una certificación de AWS es estudiar sin fijar una fecha de examen. Esto genera un ciclo de procrastinación en el que el candidato sigue acumulando material, cursos y apuntes sin llegar nunca a consolidar sus conocimientos en una prueba real. El exceso de preparación teórica, sin un objetivo concreto, reduce la motivación y termina alargando innecesariamente el proceso.
El problema de no tener un deadline claro es que el estudio se vuelve interminable: siempre parecerá que falta un tema por revisar o un laboratorio por practicar. En muchos casos, el candidato abandona la preparación por completo, perdiendo el esfuerzo y tiempo invertidos hasta ese momento.
Cómo evitar este error
La manera más efectiva de superar este obstáculo es agendar el examen desde el inicio de la preparación. Establecer una fecha obliga a organizar el estudio de manera realista y genera un sentido de compromiso. Lo ideal es planificar entre 6 y 10 semanas de preparación, dependiendo de la experiencia previa, y usar la última semana exclusivamente para repasos y simulacros. Este enfoque garantiza mantener la motivación y llegar con la confianza necesaria al día de la prueba.
Recomendaciones finales
Prepararse para una certificación de AWS no se trata únicamente de acumular horas de estudio, sino de adoptar un enfoque equilibrado y estratégico. Combinar teoría, práctica en la consola y simulacros cronometrados es la fórmula que maximiza las posibilidades de aprobar en el primer intento.
Es recomendable utilizar los recursos gratuitos que AWS ofrece, como whitepapers, documentación oficial y FAQs de servicios clave. Estos materiales están alineados directamente con los objetivos de los exámenes y permiten profundizar en conceptos que suelen aparecer en escenarios complejos.
Además, unirse a comunidades de estudio en foros o grupos especializados ayuda a resolver dudas, compartir experiencias y mantenerse motivado. El intercambio con otros candidatos proporciona una visión más amplia de los temas y permite conocer preguntas frecuentes que pueden marcar la diferencia.
Finalmente, dedicar la última semana antes del examen a un plan de repaso intensivo es clave para consolidar el conocimiento. En este periodo, lo más efectivo es enfocarse en reforzar áreas débiles identificadas en simulacros, revisar diagramas arquitectónicos y asegurarse de comprender a fondo los servicios principales.
Cierre
Superar una certificación de AWS requiere más que memorizar conceptos: implica disciplina, práctica y estrategia. Los errores más comunes —como estudiar solo teoría, depender en exceso de simuladores o posponer indefinidamente el examen— son evitables si se adopta un plan de preparación bien estructurado y enfocado en la aplicación práctica de los conocimientos.
Ver la certificación como una inversión es fundamental. Prepararse de manera correcta no solo aumenta las probabilidades de aprobar al primer intento, también fortalece la capacidad de diseñar soluciones reales en AWS, algo que tiene un valor directo en el crecimiento profesional y en la confianza al trabajar en proyectos de la vida real.
En definitiva, lo importante no es solo obtener la credencial, sino convertir el proceso de estudio en una experiencia de aprendizaje sólida que permita destacarse en el mercado laboral y aportar más valor en cada desafío técnico. Evitar los errores descritos en este artículo es el primer paso para alcanzar ese objetivo.